Nosotros
La Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia – ANEC, es una organización gremial, sindical y científica con personería jurídica número 267 de 1.949 del registro sindical del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que agrupa a profesionales de enfermería de todo el país. Fue creada en 1935 en la ciudad de Bogotá, por un grupo de enfermeras líderes, quienes se vieron amenazadas de perder sus puestos de trabajo para ser remplazadas por una comunidad religiosa extranjera.
¿Qué hace la ANEC?
- Representa a las enfermeras en los procesos de Negociación Colectiva.
- Participa en las comisiones de concertación de políticas públicas. Informa y participa en eventos nacionales e internacionales, de carácter sindical, gremial y científico.
- Representa la Profesión en los organismos de dirección y control de la profesión: CTNE, TNEE, Consejo Técnico Departamental y Tribunales éticos departamentales.
- Exigibilidad del Fuero sindical
Principales logros de la ANEC
- El desarrollo procesos de negociación colectiva nacional y regional, por la defensa de las condiciones de vida y de trabajo de las enfermeras.
- La elaboración y trámite ante el Congreso de la República y consecución de la aprobación de la Ley
266 de 1996, por medio de la cual se reglamentó la Profesión de Enfermería en el país, la cual estableció las bases legales para la autorregulación,
dirección y control de la Profesión. - La representación de las profesionales de enfermería ante entidades gubernamentales y no gubernamentales.
- Educación continuada, desarrollo de medios de comunicación e información.
- Fomento de las relaciones con otras organizaciones del sector, nacionales e internacionales.

Normativa
La ANEC, funciona de acuerdo con la Constitución Nacional, el Código Sustantivo del Trabajo y los Estatutos que la se rigen donde se define su finalidad, objetivos, estructura funcional y se describe sus relaciones con sus filiales y organizaciones similares de carácter nacional e internacional.
Pertenecemos a:
Nacionales
- Consejo Técnico Nacional de Enfermería CTNE
- Consejos Técnicos Departamentales de Enfermería CTDE
- Tribunal Nacional Etico de Enfermeria TNEE y Tribunales Departamentales Éticos de Enfermería
- Central Unitaria de Trabajadores de Colombia CUT
Internacionales
- Consejo Internacional de Enfermeras CIE.
- Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería FEPPEN
Nuestra misión
Expresión organizada de las enfermeras(os) colombianas(os), que propende por el mejoramiento de sus condiciones de vida y de trabajo, por el fortalecimiento de la Profesión y por la defensa de un Sistema de Seguridad Social universal.
Nuestra visión
Ser la organización más representativa de las enfermeras(os) colombianas(os), que ofrezca los mejores beneficios y servicios a sus afiliadas(os), en el campo sindical, gremial y científico.
ANEC seccional Santander
La ANEC seccional Santander, surgió como una respuesta a las necesidades puntuales de las afiliadas en Santander para que pudieran tener una representación y vocería regional frente a los diferentes estamentos privados o gubernamentales locales y nacionales, que buscara soluciones a los requerimientos presentados e impulsara el desarrollo digno de la profesión.
La ANEC Seccional Santander ha planteado sus objetivos enfocando sus acciones en los siguientes pilares:
Reposicionamiento del papel de la enfermera profesional y su divulgación
Competitividad y remuneración profesional
Desarrollo y aporte social de la Enfermería
Educación y formación continuada
Crecimiento de la Enfermería en los diferentes sectores
Certidumbre jurídica
Nuestra Conformación directiva
ANEC Santander
Maria Claudia Caballero B.
Presidenta
Blanca Patricia Mantilla
Vicepresidenta
Diana Patricia Manrique
Secretaria
Gloria Azucena Gualdrón
Tesorera
Lina Maria Correa
Fiscal
Sandra L. Romero G.
Sec. Comunicaciones
Dora Inés Parra
Sec. de Educación
Andrea Smith Crofort
Sec. de Salud y Bienestar social
Helda Cecilia Amaya
Sec. Asuntos económicos y políticos
Jackeline Márquez
Sec. Relaciones intersindicales
¡Afíliate Ya!
Unidas hacemos más por nuestros derechos siendo una sola voz ante la sociedad y las entidades privadas y gubernamentales.